Subsecretario Vergara y Gobernador Mundaca firman convenio de televigilancia aérea para la Región de Valparaíso

La medida busca ampliar las capacidades preventivas de las autoridades locales a través del fortalecimiento de los comités de seguridad comunal y las juntas de vecinos en barrios priorizados de la comuna puerto.
La medida busca ampliar las capacidades preventivas de las autoridades locales a través del fortalecimiento de los comités de seguridad comunal y las juntas de vecinos en barrios priorizados de la comuna puerto.
SPD-convenio-valparaiso

Ampliar las capacidades tecnológicas para prever la ocurrencia de ilícitos, es parte del objetivo que busca el convenio firmado por el Gobierno Regional de Valparaíso y la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual ampliará el “Convenio Marco de Colaboración de Televigilancia Móvil en la región 2024-2026”, pasado de 6 a 8 drones para mejorar la seguridad en la zona, y en la que destaca además la incorporación de capacidades térmicas de los nuevos dispositivos y la implementación de una sala espejo de operación, con una inversión que asciende a los $ 1.691.481 millones de pesos desde el GORE y la SPD.

La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, el alcalde de la comuna, Jorge Sharp y dirigentes vecinales, instancia en la que además se inauguró  el proyecto de cámaras de seguridad comunitaria “Bellavista siempre seguro”, adjudicado por la Junta de Vecinos N° 23 del Cerro Bellavista y que contó con el financiamiento del Fondo Concursable 8% del Gobierno Regional de Valparaíso, el que ha permitido crear redes a través de la organización social de vecinas y vecinos de la zona para agilizar las labores de prevención ante la ocurrencia de delitos en su barrio. 

Junto con lo anterior, se realizará una demostración de la operación del proyecto de cámaras de seguridad comunitaria “Bellavista siempre seguro”, adjudicado por la Junta de Vecinos N° 23 del Cerro Bellavista, que contó con el financiamiento del Fondo Concursable 8% del Gobierno Regional de Valparaíso.

“Lo relevante de esto es que en los lugares donde se necesitaba vigilancia, los definieron en base al conocimiento e información de los vecinos que viven acá en el Cerro Bellavista. Este convenio que vamos a firmar va a poner a Valparaíso a la vanguardia de las regiones para hacer prevención. Estas capacidades de televigilancia no sólo podrán estar para fines de seguridad, sino también para prevenir incendios, para buscar a personas extraviadas, entre otras labores. Porque cuando interconectamos las capacidades y las nuevas tecnologías se avanza de forma significativa”, señaló el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

En tanto, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca indicó que “en nuestra gestión hemos destinado recursos para 43 vehículos policiales, el primer centro de investigación de delitos medioambientales, hoy día estamos renovando equipos comunicacionales de la PDI, entre otras medidas. Tenemos una agenda nítida en materia de descentralización y seguridad, entendemos la importancia que tiene recuperar los barrios y el espacio público, de que las decisiones las tomen los vecinos para avanzar en mayor seguridad para nuestras comunidades”.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, relevó la importancia de la recuperación de espacios públicos y la recuperación de las comunidades para contar con mayor organización territorial. “Creo que estamos viendo aquí es la consolidación de un trabajo que apunta a contar con comunidades seguras. Cuando hay labor comunitaria aparecen las cámaras, los murales, las plazas, emprendimientos, es un proceso completamente virtuoso. Valparaíso va a seguir reforzando su red de cámaras de seguridad, vamos a tener 216 cámaras en toda la ciudad”, cerró.

Finalmente, dirigentes vecinales destacaron la implementación del nuevo convenio y las medidas adoptadas desde la organización territorial para enfrentar la seguridad en sus barrios. “Con estas cámaras tenemos la evidencia suficiente cuando pasan cosas en nuestros barrios, por eso destacamos el respaldo de las autoridades porque nos ayuda a vivir en tranquilidad”, señalaron.